La lactancia materna en los cómics (I)

La lactancia materna esta presente en todas partes: tanto en las casas, en la esfera de lo privado, como en las calles, en la esfera de lo público. También en el arte desde el inicio de las representaciones artísticas de la humanidad (con relieves y pinturas en las paredes de las cuevas en las que los pechos femeninos eran ya signo de vida), hasta su actual presencia en el cine (con cortometrajes como «No es país para tetas» o películas como «Alanis»), el arte que mas prolifera en el siglo XXI.

Una de las formas en las que aparece mas representada en los últimos años es como parte de tiras cómicas donde se trata de ironizar con mucho sentido del humor sobre los diferentes aspectos de la lactancia materna.

Buceando en este vasto mar que es internet, he descubierto muchas ilustraciones que muestran la realidad de la lactancia materna con un necesario toque de humor para aliviar las tensiones del día a día, las angustias de las madres lactantes primerizas, esas interminables noches de crianza y lactancia en soledad.

Buscando la sonrisa tan necesaria decidí reunir todo ese material en varios post. Espero os arranquen una sonrisa a las mamas que os sintáis identificadas con cada uno de esos momentos únicos que aparecen esbozados en los dibujos y que hagan pensar y replantearse posturas a aquellos que son tan críticos con lo incriticable (como por ejemplo la lactancia en publico o la lactancia a demanda).

Comenzaremos con la ilustradora Kate Evans, quien elaboro un cómic titulado «Breatsfeed in your sleep» («Amamanta mientras duermes»), en el que dibuja con ironía esas noches tan bien conocidas por las mamas lactantes en las que los niños piden y piden pecho una y otra vez y despiertan para engancharse de nuevo cuando ya parecían profundamente dormidos impidiendo un descanso total para la mama incluso cuando el colecho es la forma en la que se decide pasar las noches.

Amamanta mientras duermes Kate Evans

Quino, el padre de Mafalda también uso la lactancia como argumento para una tira gráfica. En concreto realizo este dibujo en el que aparece un pequeño vestido con el traje de superman (aludiendo a los poderes sobrenaturales que proporciona la leche materna a los niños que la toman) en el año 2011 para un calendario de Unicef y la Sociedad Argentina de Pediatría con el que se pretendía promocionar la lactancia materna entre las madres argentinas.

calendario-unicef 2011 -quino - lactancia materna

El cómic también ha servido para lanzar mensajes reivindicativos, como este que tenemos a continuación elaborado por «La mama de Lola» en el que junto a un grupo de mujeres de diferentes edades, aspecto y etnia se lee el slogan: «Todas podemos dar el pecho». Porque todas podemos criar a nuestros hijos mediante la lactancia materna.

Todas podemos dar el pecho La mama de Lola

El humorista gráfico argentino Fernando Sendra creo una serie de ilustraciones en las que con un simpático bebe como protagonista se lanzaban muy buenos lemas para publicitar la lactancia materna y sus beneficios tanto para los niños como para las madres.

Otro buen ejemplo de cómics de lactancia los podemos apreciar en la obra del ilustrador Caio San trabajos, cuyos trabajos aparecen en @comicsembarazados. Caio ironiza, entre otros temas, sobre el gran problema que surge en invierno cuando queremos dar de mamar a nuestros hijos fuera de casa y varias capas de ropa nos lo ponen un poco difícil. Por otra parte también encontramos otra ilustración en la que compara la lactancia materna exclusiva, ese periodo en el que nuestros hijos reciben como único alimento la leche materna, con un tiburón que ha agarrado a su presa y no la suelta (en algún momento seguro que os habéis sentido así, como una presa a la que nuestros pequeños no quieren soltar bajo ningún concepto).

pecho invierno caio san - copia35998810_1931339863554957_2063237349092884480_n(1)

Heather Dowdee también conocida como  mamaiscomic.com,  es una mama americana, artista de profesión, que quiso ilustrar su experiencia con la maternidad y especialmente con la lactancia a través de diversos cómics. Su obra se centra en ironizar sobre los problemas que al resto de la población le produce la lactancia en público.

 

Continuara…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s